ѧղժɾѳiժɱɑղiɑςѳ, un blog con noticias sobre Android, tecnología, ciencia, trucos, consejos y mucho más

Sígueme




martes, 9 de junio de 2015




FireTweet, cliente de Twitter para países bajo bloqueo gubernamental




 ѧղժɾѳiժɱɑղiɑςѳ




Compartir  



No son pocos los usuarios que deben prescindir de expresarse libremente en las redes sociales por los bloqueos establecidos por los entes gubernamentales que les rigen.


Es sabido que muchos países en el mundo no tienen problemas para acceder a Internet. No hay censura, todos los servicios están disponibles... Sin embargo, de sobra son conocidas aquellas naciones que restringen el acceso a la red prohibiendo la entrada a sitios como las redes sociales por ejemplo, o en el caso de Venezuela, donde hay una amenaza constante desde las altas esferas del poder de un bloqueo a las mismas. China es un ejemplo, pero no es el único en el mundo. ¿Hay soluciones para entrar a todas esas páginas y servicios a pesar de la censura? Por supuesto.

Si hablamos de Twitter como caso concreto, lo normal sería usar una VPN, pero más allá de este método general para acceder a todos los servicios que censura nuestra red, tenemos una aplicación en concreto que sirve para tuitear y saltarse directamente estas restricciones. Se llama FireTweet y es el cliente perfecto para conectarnos a esta red y evitar cualquier tipo de restricción.



Cómo funciona FireTweet

Pues bien, para tratar de dar un completo acceso a Internet a quienes lo requieran, aparece otra startup llamada Lantern quien trabaja con la tecnología P2P y ha creado recientemente un cliente de Twitter para móviles llamado FireTweet, una app para tuitear aún cuando hay censura local.

Una vez más, la magia se encuentra en la tecnología peer-to-peer que conectará los dispositivos de los usuarios en regiones bajo bloqueo con los equipos de quienes no los sufren, aún si se encuentran en otras latitudes. Es entonces la tarea de FireTwitter mantener tras bastidores este puente para que periodistas y todo aquel que quiera conectarse y tuitear libremente, pueda hacerlo sin complicaciones técnicas.

“Todo el tráfico HTTP se enruta a través de una red distribuida de proxies directos” 
Así se destaca en la página web de la app, donde además se señala que viene sin anuncios y está disponible de forma gratuita. Por ahora solo funciona en Android, pero sus creadores, entre ellos, uno de los responsables del desarrollo original del popular cliente P2P LimeWire, le han mencionado al medio Business Insider que en los próximos meses llegará también para iOS.


Evadiendo la censura

Si nos instalaramos FireTweet sin más, probablemente sería una aplicación que pasaría sin pena ni gloria. Diseño sobrio en una medio adaptación de las líneas de diseño de Material Design y sin grandes opciones. Funciona bien, nos permite seguir a nuestros contactos y por supuesto tuitear así como compartir fotos y nuestra localización, que se puede desactivar.



La gracia de este cliente está, como les decía, en su capacidad para conectarse desde cualquier sitio del mundo al margen de que exista un tipo de prohibición. Lo hace de forma muy eficaz y toda la tecnología que se utiliza para esquivar la censura va en la propia aplicación por lo que no tenemos que hacer ninguna configuración necesaria.

Si queremos una solución rápida y que funcione, FireTweet es una gran opción. Ojo: no solo es una buena aplicación para la gente que vive allí. Si tienes pensado ir de vacaciones a algún país donde sepas que este servicio está restringido, es un buen momento para darle una oportunidad.

¿Hay más opciones? Sí, si queremos una navegación privada a través de una VPN en nuestro Android, merece la pena probar Tor, Spot Shield o TunnelBear.

Cabe destacar que, si eres un usuario que maneja varias cuentas de Twitter, lamento decirte que, Fire Tweet carece (supongo que por ahora) de la opción multicuenta.







***

Artículos relacionados:

Cómo configurar las DNS de Google y OpenDNS para burlar los bloqueos de gobiernos 

ZenMate permite acceder a sitios web bloquedos y a resguardar la privacidad en nuestro país




android


 Etiquetas 



Comentarios de Facebook

Subscribe via email